Termofijos Fenólicos, Corte y Maquinado de piezas.  


Los termofijos de estas familias que manejamos se maquinan fácilmente sin problemas siguiendo estas sencillas recomendaciones.

Antes que nada es importante aclarar que se requiere de un sistema de absorción de polvo, que va desde una aspiradora común a una industrial con bolsa de gran capacidad, dependiendo del volumen de trabajo que tenga para este material en su taller. Esto debido a que se desprende un polvo abundante durante el maquinado.

En segundo lugar recomendamos herramientas de acero rápido de la mejor calidad o al menos de metales duros bien afiladas, ya que las resinas fenólicas causan mucho desgaste a las herramientas comunes para plásticos o madera. Principalmente en la Micarta con base de fibra de vidrio.

Se recomienda acomodar las piezas a ser maquinadas en posiciones adecuadas para la expulsión de virutas, además de que al hacerlo, considere que estos materiales están formados a partir de capas. así pues una mala mecanización puede generar el desprendimiento de una capa en forma de astilladura en la pieza.

CORTAR
para cortar espesores menores a 2.5 mm se recomienda usar cizalla, en un ángulo de 1 a 30 grados. Para material de mayor espesor, se deberán usar sierras.

ASERRAR.
Se piden empleas sierras de disco, para obtener un corte limpio y de escasas tolerancias. Se recomienda usar discos de acero lo más duro posible, en diámetros de 200 a 400 milímetros. Los dientes de gancho (de 0 a 10 grados aprox.), cuadrados, agudos y libres de rebabas. La velocidad tangencial de los discos deberá ser aprox. de 40 a 50 m/s. La alimentación o avance debe manejarse libre sin ningún forzamiento.

Se puede usar una sierra de cinta, pero igual que el disco, debe ser de acero duro y estar perfectamente afilado. La velocidad de corte es de 25 a 40 m/s. sin forzar el avance. Las sierras deben tener de 6 a 38 mm de ancho según el trabajo.

TROQUELAR
Se puede troquelar en frió hasta un grueso de 1.5 mm. Para espesores de 1.5 a 3mm. se debe calentar el material sobre placa de calefacción o baño caliente de aceite de 100 a 120 Grados C. Usese troqueles cortantes. Debe tomarse en cuenta que las piezas troqueladas en caliente, al enfriar quedan un 3% mas pequeñas.

TORNEAR
Esta operación se hace en seco, con herramientas bien afiladas y de acero especial duro. las velocidades varían de acuerdo al material.
En las placas, la velocidad de corte debe ser de 1.5 a 4 m/s, con avance de 0.3 a 0.5 mm por revolución. en los tubos, la velocidad varia de 2 a 6 m/s.


HERRAMIENTA DE Profundidad de corte
de 2.5 a 5.5 mm
Profundidad de corte
de 1 a 2.5 mm
Profundidad de corte
de 0.5 a 1 mm
Metal Duro
Acero Rápido
120 m.p.m.
Avance 0.8 mm
60 m.p.m.
180 m.p.m.
Avance 0.5 mm
90 m.p.m.
300 m.p.m.
Avance 0.25 mm
120 m.p.m.

FRESADO
Deberán usarse fresas cilíndricas, discos de acero rápido o bien fresas de metal duro muy bien afiladas. Emplear gran velocidad de corte y pequeño avance para lograr que las virutas se desprendan con rapidez y evitar que se caliente la herramienta.
Al fresar perpendicularmente a las capas, se recomienda colocar otra pieza del mismo material o de madera dura a la salida de la herramienta, a fin de evitar la formación de rebaba o grietas, obteniendo así un corte limpio.
Use velocidades de 1 a 2 m/s en desbaste y de 1.5 a 2.5 m/s en acabado, manejando el avance a mano.

TALADRAR
Se puede taladrar con brocas de acero rápido muy cortantes con 60 grados de punta en forma helicoidal, de paso alargado y con canales anchos para evitar que las rebabas se aglomeren y se sobrecaliente la pieza. Use velocidades de 0.5 a 2 m/s. y saque a limpiar la broca con frecuencia. Si se tiene que taladrar la pieza de manera paralela a las capas, sujétela fuertemente para evitar que se separen las capas o se agriete.